Beginner
Intermediate
Advanced

Futuros Estándar vs Futuros Perpetuos: ¿Cuál es la Diferencia?

March 19, 2024
2 min

Los contratos de futuros se han convertido en instrumentos integrales para la gestión del riesgo y la especulación. En el trading de futuros hay dos tipos principales que los traders de criptomonedas deben conocer. Son los futuros estándar y los futuros perpetuos, cada uno con características y propósitos propios.

Explora en este artículo las definiciones, similitudes y diferencias entre los futuros estándar y los futuros perpetuos.

¿Qué son los Futuros Estándar?

Los futuros estándar son contratos financieros que obligan al comprador a comprar o al vendedor a vender un activo especificado en una fecha y precio futuros predeterminados. Estos contratos están estandarizados en cuanto a:

  • El tamaño del contrato
  • La fecha de vencimiento 
  • Otros parámetros esenciales establecidos por la wallet donde se negocian. 

Los contratos de futuros estándar a menudo involucran materias primas, instrumentos financieros o índices, proporcionando a los inversores una herramienta para cubrirse contra las fluctuaciones de precios o capitalizar movimientos del mercado.

¿Qué son los Futuros Perpetuos?

Los futuros perpetuos, por otro lado, representan una adición relativamente nueva e innovadora al mundo de los derivados. También conocidos como swaps perpetuos, estos contratos comparten similitudes con los futuros estándar pero carecen de una fecha de vencimiento fija. En lugar de tener una fecha de vencimiento predefinida, los contratos de futuros perpetuos continúan indefinidamente hasta que una de las partes decide cerrar su posición. Esta naturaleza perpetua elimina la necesidad de renovaciones regulares, proporcionando a los traders una experiencia de trading continua y sin interrupciones.

Similitudes entre los Futuros Estándar y los Futuros Perpetuos

  • Trading Apalancado: Tanto los futuros estándar como los futuros perpetuos permiten a los traders amplificar su exposición al mercado utilizando apalancamiento. Esto significa que los traders pueden controlar un tamaño de posición más grande con una cantidad de capital relativamente pequeña. Invertir con menos recursos y poder aún así ganar mucho más.
  • Gestión del Riesgo: Ambos tipos de contratos de futuros sirven como herramientas para la gestión del riesgo, permitiendo a los participantes del mercado cubrirse contra movimientos adversos de precios y proteger sus carteras.
  • Descubrimiento de Precios: Los futuros estándar y perpetuos contribuyen al descubrimiento de precios en el mercado reflejando el sentimiento colectivo de los traders e inversores. Proporcionan información valiosa sobre las expectativas de precios futuros.
  • Liquidez del Mercado: Tanto los contratos de futuros estándar como los perpetuos contribuyen a la liquidez del mercado atrayendo a una amplia gama de participantes, incluidos inversores institucionales, especuladores y cobertores.

Diferencias entre los Futuros Estándar y los Futuros Perpetuos

  • Fecha de Vencimiento: La diferencia más evidente radica en la fecha de vencimiento de los contratos de futuros estándar y la naturaleza perpetua de los futuros perpetuos. Los futuros estándar tienen una fecha de vencimiento fija, mientras que los futuros perpetuos continúan indefinidamente.
  • Mecanismo de Financiamiento: Los futuros perpetuos a menudo involucran un mecanismo de financiamiento para asegurar que el precio del contrato se alinee con el precio de mercado del activo subyacente. Este financiamiento ocurre regularmente y tiene como objetivo evitar desviaciones de precios entre el contrato de futuros y el mercado al contado.
  • Costos y Tarifas: Los traders en futuros perpetuos pueden enfrentar costos de financiamiento debido a la naturaleza continua de los contratos. Por otro lado, los futuros estándar implican costos asociados con la renovación de posiciones a medida que los contratos vencen.
  • Flexibilidad y Accesibilidad: Los futuros perpetuos ofrecen una mayor flexibilidad y accesibilidad para los traders debido a su naturaleza continua de negociación, lo que permite a los participantes ingresar o salir de posiciones en cualquier momento sin las limitaciones de las fechas de vencimiento.

Conclusión

En conclusión, comprender las diferencias entre los futuros estándar y los futuros perpetuos es crucial para los traders e inversores que navegan por el blockchain.

Mientras que los futuros estándar ofrecen un enfoque más tradicional y estructurado, los futuros perpetuos introducen innovación al ofrecer oportunidades de trading continuas sin las limitaciones de fechas de vencimiento fijas. Ambos instrumentos desempeñan roles esenciales en los mercados financieros modernos, atendiendo a diversas preferencias de trading y necesidades de gestión del riesgo.

Cryptology prioriza la seguridad de tu inversión

Crea una cuenta gratuita, verifica tu identidad en 3 sencillos pasos, y estarás listo para comenzar a operar en la plataforma más segura y sencilla.

Artículos relacionados:

Risk Disclosure Statement

The information provided in this article is for educational and informational purposes only and should not be construed as financial, tax, or legal advice or recommendation. Dealing with virtual currencies involves significant risks, including the potential loss of your investment. We strongly recommend you obtain independent professional advice before making any financial decisions. The products and services offered by Tothemoon may not be suitable for all users and may not be available in certain countries or jurisdictions. The promotional materials do not guarantee any specific outcomes or profits from virtual trading. Past performance is not indicative of future results. It is important to read and understand the risks, which are explained in our Risk Disclosure Statement

Katya V.

Katya is one of Tothemoon's skilled content managers and a writer with a diverse background in content creation, editing, and digital marketing. With experience in several different industries, mostly blockchain and others like deep tech, they have refined their ability to craft compelling narratives and develop SEO strategies.